Por: Gabriel Balbás
Es el ron emblemático de por excelencia. De presentación nada ostentosa, en botella de cuello largo, da la certeza de ser un producto gama estándar. Es principalmente para el consumo local, pero también Ron Palmera es un souvenir ideal para quienes viajan a la isla feliz del Caribe.
Región de Origen
Fase visual
Ron Palmera etiqueta blanca muestre un intenso color ámbar caramelo, además de ser un destilado con que resalta por un marcado brillo.
Fase Olfativa
Al olfatear una copa de Ron Palmera White Label nos llama la atención que su primera percepción aromática es de tostados intensos, para luego desplegar toques suaves a canela y un dejo de papelón o melaza. La segunda nariz es mucho más sutil, con tonos florales, naranja confitada, y un característico mentolado que puede recordar a la yerbabuena.
Percepción de alcohol 3/5
Aromas Frutales 2/5
Aromas a Frutos secos 1/5
Especias 3/5
Tostados 3/5
Sensación de dulzor 1/5
*Escala referencial del 0 al 5. Considerando el Cero (0) imperceptible y el Cinco (5) como muy marcado.
También te puede interesar: Excitando el paladar con: Ron Barceló Añejo
Para saborear –
En boca ron Palmera se muestra menos complejo que la diversidad que nos regalaba en aromas. Destacan las notas tostadas, un ligero ahumado, y la prevalencia del toque acido.
Dulzor – Ligero
Salado – Perceptible
Acidez – Perceptible
Amargor – Marcado
Sugerencia de consumo
Una buena manera de consumir este ron puede ser coctelado a la manera de una Caipirissima sucia, elaborada con la maceración en un vaso largo de trozos de limón, 1 cucharada de bar de azúcar, bastante hielo, 2 onzas de Ron Palmera, y completando con gaseosa de lima.
Maridaje para el ron Palmera White Label
Una tableta de chocolate oscuro, con más de 60% de cacao, para mitigar las notas tostadas y que el ron nos regale otra gama de sabores.