Licor de ron Hacienda Saruro
En un mercado tan competitivo como el de los rones añejos en Venezuela, Hacienda Saruro emerge como una opción de licor de ron con calidad. Su estilizada botella alargada guarda un destilado elaborado en su totalidad a partir de rones con envejecimiento en barricas, con 35 grados de alcohol y la adición de azúcar añadida, para lograr un licor suave y dulce que brinda mayor sutileza en el paladar.
Región de elaboración
Hacienda Saruro, Lara, Venezuela.
Fase visual
El licor de ron Hacienda Saruro resalta en copa por su inconfundible color ámbar claro, en una tonalidad que recuerda mucho a la miel. Es un destilado brillante en copa, pero de percepción densa y untuosa.
Fase Olfativa
En copa, Hacienda Saruro destaca en nariz con una primera impresión a frutas maceradas, como las pasas, los dátiles, frutillas, y confitura de cáscara de naranja. También resaltan los aromas a miel, un leve toque avainillado, y mucho caramelo.
- Percepción de alcohol 1/5
- Aromas Frutales 3/5
- Aromas a Frutos secos 1/5
- Especias 2/5
- Tostados 0/5
- Sensación de dulzor 5/5
*Escala referencial del 0 al 5. Considerando el Cero (0) imperceptible y el Cinco (5) como muy marcado.
Para saborear
Hacienda Saruro es un licor en el que predominan las notas dulces desde su entrada hasta su recordación, pareciese que se está probando un aguamiel. Tiene ligeros toques cítricos que hacen salivar al paladar y un también ligero especiado que se prolonga segundos después de degustarle.
- Dulzor – Muy marcado
- Salado – Imperceptible
- Acidez – Moderada
- Amargor – Perceptible
Sugerencia de consumo
Es un licor de ron para beberlo frío de nevera, en copa corta y a sorbos pequeños.
Maridaje para el ron Hacienda Saruro
Por su dulzor marcado y su acidez leve, el licor de ron Hacienda Saruro es ideal para acompañar cáscaras de cítricos confitadas: naranja, toronja y pomelo. Pudiendo éstas estar envueltas en chocolate.
Por Gabriel Balbás