Por: Gabriel Balbás
Los rones de Guyana tienen una merecida fama internacional. Este país fue de los pioneros en la elaboración de rones a la manera inglesa. Los británicos ocuparon estas tierras durante la colonia, buscando oro y la leyenda del dorado. Terminaron con otro gran tesoro, el ron que le proporcionaban a las tropas de sus fuerzas armadas.
Región de Origen
Valle del río Demerara, Georgetown, Guyana
Fase visual
Como si fuese una alusión a su nombre, este ron posee un color Dorado intenso, con reflejos color miel. Brillante y de traslucidad media.
Fase Olfativa
La nariz de El Dorado SipicedRum es de aromas cálidos. Especialmente recuerda a la vainilla y azúcar morena, sumadas a un sutil dejo de canela, y piscas de nuez moscada. También recuerda a la madera de roble, y al final aparece un ligero aroma a café.
Percepción de alcohol 2/5
Aromas Frutales 0/5
Aromas a Frutos secos 2/5
Especias 5/5
Tostados 1/5
Sensación de dulzor 4/5
*Escala referencial del 0 al 5. Considerando el Cero (0) imperceptible y el Cinco (5) como muy marcado.
Para saborear –
El Dorado Spiced es bastante amaderado en boca, recordando su paso por barricas de roble americano. De entrada, potente, en la que se marcan los tostados para luego hacer el despliegue de las especias. Vainilla y nuez moscada predominante.
Dulzor – Perceptible
Salado – Muy Leve
Acidez – Leve
Amargor – Marcado
Sugerencia de consumo
Este ron provoca tomarlo en un coctel dulce, donde las especias tengan protagonismo. Por ejemplo, un Rum Martini de chocolate, en el que mezclamos en coctelera 2 onzas de ron, 2 onzas de crema de leche, y 2 cucharadas de chocolate en polvo, junto al hielo. Se sirve en copa Martini.
Maridaje para El Dorado SipicedRum
Ideal para acompañar postres que combinan chocolates y especias, como la torta negra venezolana, la torta de miel portuguesa, o trufas con especias.