El ron es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la caña de azúcar por fermentación, destilación y envejecimiento, generalmente en barricas de roble.
Tomando en cuenta la versatilidad del ron, ha sido utilizado en la cocina por muchos años y se le ha dado diversidad de usos que encantan en el paladar.
Aquí dejamos algunos de los usos del ron:
El ron blanco es el más adecuado para la preparación de ponches, daiquirís y otros cocteles, mientras que los rones ambarinos, con más cuerpo, se reservan para flamear y para ser usados en pastelería y cocina. Los rones añejados se conservan para la degustación como digestivo.
“Te puede interesar: Compañía del Caribe conquista los picos de los informes de Drinks International“
Los empleos del ron en pastelería son numerosos y variados, tanto para emborrachar bizcochos y genovesas (pasteles absorventes) como para perfumar cremas de postre, flanes, mousses, pastas de crepa y bizcochos, ensaladas de frutas y sorbetes, o también para flamear crepas.
En cocina, este licor se asocia con ciertas frutas y tubérculos (piña, plátano, camote) y con las carnes, aves de corral y pescados a los que aquellas acompañan (brochetas de rape, pato asado, costillar de cerdo, pavo, pollo salteado o riñones flameados). Pero su uso más común es para dar aroma a ciertos adobos y salsas. ¡Simplemente exquisito!
Fuente: expogourmetmagazine